PIURA


CATACAOS


Catacaos se encuentra ubicado a 12 Km. de Piura, pueblo típico de arraigadas costumbres. Catacaos se caracteriza por su artesanía en tejidos de paja y algodón, y especialmente por sus filigranas en oro y plata.








SULLANA

Sullana se encuentra ubicada a 38 Km. de la ciudad de Piura, de clima cálido. El río Chira ha creado una rica ribera donde abundan los cocoteros y otras frutas.










PAITA

Se encuentra ubicado a 57 Km. al oeste de Piura, bahía de amplia playa y con balnearios como: Colán, Esmeralda y Yacila. El puerto de Paita cuenta con un excelente complejo pesquero.










TALARA

Talara se encuentra ubicada a 120 Km. de Piura, es el centro petrolífero más importante del Perú. La exportación del petróleo se lleva a cabo en tierra y en el zócalo continental.









SECHURA

Sechura se encuentra ubicado a 55 Km. de Piura. Importante por su bahía y el actual centro pesquero de Parachique, la explotación de fosfatos y la ubicación del oleoducto que viene de la selva y termina en Bayóvar.



LA BELLEZA DE PIURA












GASTRONOMÍA DE LA REGION DE PIURA


Indiscutiblemente la gastronomía norteña tiene un lugar importante entre las comidas fundamentales del Perú. Los platos piuranos presentan sabor, sazón e ingredientes esenciales. Entre ellos están el plátano, el frejol, la yuca, una variedad de pescados y limones de Chulucanas o Morropón. Es una mixtura de productos del mar, andinos y españoles. En sus comidas se puede sentir las mezcla de todos los alimentos en conjunto: los del campo en conjunción con los marinos. Entre los pescados sobresalen el mero, el ojo de uva, la corvina, el dorado y la cachema. Asimismo destacan diversos mariscos como la lapa, los calamares, las conchas negras y las conchas; por otro lado está la diversidad de crustáceos tal como los langostinos, langostas y cangrejos. Para algunos, es considerada comida afrodisíaca del norte peruano. Para la mayoría de los peruanos los cebiches piuranos son únicos, el seco de chavelo ni qué hablar, los tamalitos verdes son a pedir de boca, el sudado de cachema y el majao de yuca es riquísimo. Hay realmente una combinación de sabores, donde se aliñan y se cruzan sazones sabrosas. Entre las comidas más representativas están:


CEVICHE DE MERO

El ceviche piurano es uno de los platos más deliciosos de la costa norte peruana.  Son preparados con productos frescos del lugar. Entre los cuales está el ceviche de mero, una de las especialidades de la región. Al probarlo se te hará agua la boca, sentirás la mezcla del pescado fresco, limones, ajíes limos, cebolla roja. Asimismo puedes agregar camote dulce,  choclo sancochado, lechuga, cancha tostada y fréjol, frijol o judía zarandaja (según el gusto). Lo debe servir acompañado de chicha morada muy fría.







CEVICHE DE MERO

El ceviche piurano es uno de los platos más deliciosos de la costa norte peruana.  Son preparados con productos frescos del lugar. Entre los cuales está el ceviche de mero, una de las especialidades de la región. Al probarlo se te hará agua la boca, sentirás la mezcla del pescado fresco, limones, ajíes limos, cebolla roja. Asimismo puedes agregar camote dulce,  choclo sancochado, lechuga, cancha tostada y fréjol, frijol o judía zarandaja (según el gusto). Lo debe servir acompañado de chicha morada muy fría.





CABRITO  A LA NORTEÑA

El seco a la norteña o seco de cabrito, es típico de todo el norte peruano. Además se prepara en otras regiones como Chiclayo en Lambayeque; Trujillo en La Libertad y en la costa de Tumbes. Para la elaboración se necesita un cabrito de leche, ají panca, ají mirasol, cebollas, ajo, culantro, chicha de jora. Se sirve acompañado de tamalitos verdes y yucas sancochadas. Es tradicional acompañarlo de frejoles (frijoles o judías) negros o canario, incluso hay personas que lo acompañan de plátano frito o salsa criolla.





EL SUDADO DE MARISCOS O CACHEMA

El sudado es un clásico de la región. Primero maceran los filetes de pescado con sal, pimienta y chicha de jora,  para cocinarlos a fuego alto con olla cerrada por media hora. Además cortar las cebollas y el tomate en trozos grandes, el ají en tiras. Se puede preparar a base de cachema o de mero, se acompañan con yucas sancochadas y salsa criolla.







MAJADO O MAJAO


Es otro de los platos fuertes típicos de Piura. Se prepara con yuca sancochada y chicharrón de cerdo o carne de sajino, también se puede utilizar el queso fresco en vez del chicharrón. Hay diversas variaciones del plato, una de ellas es el majao de plátano. Se prepara con plátano verde o yucas asadas y chicharrones, los cuales se mezclan hasta formar una masa homogénea junto a un rehogado de cebolla, ajos y sal. Se puede incluir queso y cancha serrana.  Una de las delicias gastronómicas es el majao de yuca con carne guisada. Asimismo el majarisco, otra de las variedades y una de las favoritas de la región y de los visitantes.







LA MALARRABIA

Es un plato tradicional de la cuaresma en Semana Santa y típico de Catacaos. Es elaborado a base de plátanos maduros sancochados y machacados; para obtener una pasta, la cual se acompaña con queso. Se sirve con arroz, menestra o con sudado de mero. Es un palto fuerte y contundente, no olvide servirlo junto a una chicha de jora.






TAMALITOS VERDES

Los tamalitos verdes forman parte de la tradicional comida piurana; sin embargo en la actualidad se puede encontrar en diversas regiones costeñas e incluso andinas. Es una de nuestras entradas típicas y fundamentales del Perú. Es primordial que el maíz sea tierno, se añade culantro (por lo cual adquiere el color característico). Se sirve para acompañar el seco de cabrito o como entrada con salsa criolla.






CHIFLES

Preparado con rodajas de plátano verde, los mismos que se fríen con grasa de vacuno, a los plátanos fritos se le agrega cancha la que se mezcla con sal bien fina.







No hay comentarios:

Publicar un comentario