TUMBES



PUERTO PIZARRO

Es una playa ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Tumbes. Cuenta con un pequeño grupo de pescadores y extractores de conchas negras.

Debido a que las aguas de puerto Pizarro son poco profundas facilitan la práctica de esquí y paseos en lancha. En Puerto Pizarro se realizan paseos guiados al santuario nacional, los Manglares de Tumbes, isla del amor, Hueso Ballena e Isla de los Pájaros.










PUNTA SAL, CONTRALMIRANTE VILLAR
Punta Sal es una de las playas más bellas del litoral peruano. Se encuentra en el kilómetro 1.187 de la Panamericana Norte. Durante todo el año goza de un excelente clima. El balneario se divide en dos zonas Punta Sal Chico y Punta Sal Grande. El primero tiene una forma curvada y arena blanca. El segundo tiene muchas casas frente al mar. Mucha gente llega a vacacionar y alejarse del ruido. La mayoría de veces son familias o grupos de amigos.
La playa tiene gran actividad y muchos aficionados a los deportes acuáticos visitan el lugar y gozan de la calidez de su territorio. Punta Sal ofrece una variedad de hospedajes para los viajeros que quieren disfrutar de su estadía.





SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES, TUMBES -ZARUMILLA

Se ubica en unos 20 kilómetros de Tumbes, entrando en la panamericana Norte. Una de las zonas más increíbles de Tumbes es el Santuario Nacional. La región impresionante y es considerada una área intangible de acceso limitado, declarada área natural protegida desde 1998. 















RESERVA DE BIÓSFERA NOROESTE DE TUMBES, TUMBES

Esta Reserva es la más grande de la región tumbesina incluye parte de las provincias de Sullana y Talara en el departamento de Piura. Esta zona protegida consta del parque nacional cerros de Amotape.








Gastronomía de Tumbes


La comida tumbesina se distingue por usar productos del mar y nos brinda gran variedad de pescados como corvina, mero, lenguado, pez espada y frutos de los manglares tales como cangrejos, ostras, langostas, langostinos y conchas negras, una exquisitez.
Son platos típicos de la región. Su comida tiene un alto potencial nutricional. Respecto a su contenido, destacan las vitaminas B, A y D y algunos minerales como fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo y también omega 3 según el pescado que se consuma.
La cocina Tumbesina es célebre también por su sabroso milanesa de tollo, su suculento mero enrollado, sus albóndigas de pulpa de cangrejo y sus platos preparados con corvina, lenguado y pez espada. Aunque los gustos varían, unos de los platos tradicionales en toda estación son también el seco de cabrito y los tamalitos verdes. Además de restaurantes, estos platos se disfrutan en locales llamados chicherías (cocinas a leña con ollas de barro) o huariques.
En cuanto a las bebidas típicas destacan el chinguirito (se obtiene al combinar el agua de coco tierno con aguardiente), el Macerado de grosella y los cocteles de naranja, guayaba y de melón o tumbo. Asimismo en Tumbes se puede disfrutar de ricos dulces como: El ante coco (hecho a base de coco seco, maicena, leche de vaca y azúcar), el ante papaya, el dulce de grosellas, la mazamorra de plátano y el tradicional dulce de pechiches (hecho a base frutillas como la cereza)
Se dice popularmente que todo foráneo que toma agua de coco, come camote y se baña en el río, se queda en Tumbes. Pero del dicho al hecho hay un gran trecho, sin embargo lo que si podemos asegurarles es que unos de los factores influyente para quedarse en Tumbes es sin lugar a dudas su gastronomía.

Ocho comidas típicas de  Tumbes:

1.  Ceviche de conchas negras
El ceviche de conchas negras es sin lugar a dudas una de las entradas más exquisitas de la gastronomía peruana. Según la tradición peruana es unos de los platillos afrodisíacos por excelencia.
El platillo es preparado a base de conchas negras, limón, ajíes amarillos, ají limo, rocoto y cebollas. Se sirve acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado, cancha serrana, chifles y una chicha morada.



2.  Chilcano de pescado
Es un caldo es un caldo muy representativo de la costa norte peruana se consume en Tumbes y Piura, se prepara usualmente con la cabeza del pescado bonito, cochayuyo y bastante limón. No obstante, la elaboración de este plato ha ido cambiando al pasar los años.
Se consume caliente y tiene propiedades energéticas dadas la gran cantidad de proteínas y fósforo. Para prepararlo se usa como ingredientes pescado, papas, limones, ajo, ají colorado y cebolla. Se sirve acompañado de perejil al gusto.
Muchos peruanos lo consumen después de una reunión de amanecida, es conocido como el clásico levanta muertos.


3.  El majarisco tumbesino
El majarisco tumbesino es una de las comidas que representa al departamento de Tumbes. Es un plato delicioso que no te lo puedes perder si vienes a la región. Es un platillo elaborado a base de plátano frito acompañado con una salsa de mariscos de la región norteña.
Lleva una gran variedad de mariscos tal como conchas negras y de abanico, pulpo, calamar, pota, langostinos, machas, almejas, plátanos verdes, cebolla, ajos, ají panca, ají amarillo, una taza de chilcano de cabeza de pescado, tomate, culantro, sal y pimienta. Se presenta con hojas de yuyo, conchitas de abanico abiertas y cancha salada. Se acostumbra acompañar con una rica cerveza helada o una chicha de jora.


4.  El arroz con mariscos
Es un plato tradicional de la costa norte del Perú es muy popular en toda la región, también en Ecuador, Panamá y Colombia. Junto al ceviche y la jalea, el arroz con mariscos es uno de los platos marinos más populares en el Perú y la mayoría lo consumen en conjunto. Se elabora con diversos tipos de mariscos tal como pulpo, conchas, calamares, langostinos, choros, almejas, camarones o caracol. Se agrega diversos tipos de ajíes panca, amarillo, pimiento, caldo de pescado, achote, culantro, arroz, cebolla y tomates. Este plato es acompañado con una salsa criolla de cebolla con rocoto, cuya acidez y picor hace resaltar aún más la esencia del sabor del arroz con mariscos. Para finalizar puedes tomar un buen pisco.



5.  Enrollado de mero en pulpa de cangrejo
El mero es un pez que abunda en zonas rocosas donde existen cuevas y agujeros, su
carne es muy apreciada en Tumbes y suele preparársele de diversas maneras a la plancha, frito, ahumado o enrollado.
El mero enrollado en pulpa de cangrejo es un plato exquisito que se prepara a base de cangrejos, mero, langostinos, camarones, mantequilla, harina, ají amarillo, ajo, vino blanco, conchitas de abanico, media taza de pescado y condimentos. Se acompaña con agua de coco y aguardiente. El mero queda doradito y se acompaña con papas fritas y ensalada.


6.  El chicharrón de pescado
Uno de nuestros deliciosos platos está hecho a base de filete de pescado congrio, el mismo que es cortado en trozos medianos y sazonado adecuadamente, enharinado y puesto a freír en aceite vegetal, lo que le brinda esa consistencia crocante y ese color dorado tan provocativo; se sirve acompañado de yucas doradas, mayonesa y crema de ají rocoto ligeramente picante, así mismo se adiciona una rodaja de limón para aquellas personas que buscan ese toque ácido.
Algunas veces se sirve con choclo, cancha serrana y se acompaña con jugo de coco.


 
7.  Albóndigas de pulpa de cangrejo
Entre las comidas especiales se puede recomendar las albóndigas de pulpa de cangrejo son una delicia. Es un plato elaborado en base a pulpa de cangrejo, kétchup, queso fresco, requesón, pan rallado, aceite de oliva y condimentos. Es un plato sumamente agradable y rico en nutrientes. Se acompaña con arroz, lechuga y tomate.





8.  El chupe de cangrejo
El chupe de cangrejo es un clásico plato tumbesino. El cangrejo por su alto contenido de fósforo, nos produce sueño, por eso mucha gente consume un buen chupe, considerado como reconstituyente después de una mala noche.
Utiliza los siguientes ingredientes cangrejos, camarones, pimentón, ajo, ají panca, papas, huevos, orégano, leche evaporada, fideo, cebolla, huevos y condimentos. Servirlo acompañado de choclo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario