CAJAMARCA


SANTA APOLONIA 
Es el Mirador que predomina en toda la ciudad,  tiene una altura de 2,764 s.n.m , se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca ,antes conocida con el nombre Rumi Tiana o "Asiento de Piedra", en el se encuentra la silla del Inca  que deviene de la época preinca.
En las faldas del cerro, se puede hallar a la capilla de la Virgen de Fátima, hasta donde sus fieles llegan para adorar a la sagrada imagen, sobre todo en su aniversario, cuyo día principal es el 13 de mayo..






BAÑOS DEL INCA 
Se encuentra a 6km al este de la ciudad de Cajamarca(15 minutos en auto aproximadamente), sus aguas termales superan los  70ºC(158º F).Considerada la principal atracción del circuito turístico del departamento de Cajamarca. Aquí se encuentra la famosa Poza del Inca, que mide 4m de Largo por 4m de ancho y tiene una profundidad de un 1m con 70 cm.



VENTANILLA DE OTUZCO   


Se encuentran a 8km. de la ciudad de Cajamarca. Las Ventanillas de Otuzco son uno de los ejemplos más maravillosos de necrópolis prehispánicas peruanas. Sobre la pared de roca están labradas varios nichos funerarios cuadrangulares. La mayor parte está vacío, muchas de ellas fueron saqueadas por huaqueros o buscadores de oro.


Son construcciones semejantes a unas ventanas y de ahí proviene el nombre que se le atribuyó. Actualmente se encuentra protegida y conservada por el Instituto Nacional de Cultura de Cajamarca.


CUMBEMAYO


Cumbemayo o Kumbe Mayo es una zona arqueológica que se encuentra ubicada a unos 19 km al suroeste de la ciudad peruana de Cajamarca, a una altitud de aproximadamente 3.500 msnm.El sitio es especialmente conocido como yacimiento arqueológico, en el cual destacan las ruinas de un acueducto pre-incaico que posee unos 8 km de longitud. El acueducto juntaba agua de precipitaciones y la transportaba hacia la zona del océano Pacífico. Se cree que puede haber sido construido hacia el 1500 a. C. y antiguamente se pensaba que era la estructura existente más antigua de América del Sur. El nombre Cumbemayo puede tener sus raíces en la frase quechuakumpi mayu, que significa “canal de agua bien construido”, o humpi mayo, que significa río angosto.


             GRANJA PORCON
La Granja Porcon es el ejemplo exitoso de una cooperativa en pleno funcionamiento, se encuentra ubicada a 30 km al norte de la ciudad de Cajamarca. La granja tiene su propio alojamiento, el cual tiene un estilo rústico. Los precios oscilan de 20, 50 a 120 soles.


                                                                       
CUARTO DE RESCATE    
Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Cajamarca, a media cuadra de la Plaza de Armas. El Cuarto de Rescate es un paralepipedo de 11.80 mt. de largo por 7.95 de ancho en su base y 3.10 mt. de alto en la parte externa. Entre el pavimento actual de calle y el piso del Cuarto la diferencia de nivel es de 6.50 mt.


“Los muros se asientan directamente sobre la superficie de toba volcánica, sin cimientos. La estructura de la pared está constituida por piedras poligonales de tamaños diversos, trabajados en todas sus caras, dispuestas en hiladas aparentemente regulares, aunque no enteramente rectas, que ocupan todo el ancho de la pared y asentadas en seco. La colocación completa de los elementos del muro sin esparcimiento entre ellos originan superficies más o menos alineadas y caras regulares.


Gastronomía de Cajamarca

Se dice que muchas de los platos que aún son considerados como tradicionales en Cajamarca vienen de la época de los incas; algunos de ellos, sin embargo, muestran el producto del mestizaje como la condimentación con especies que no eran conocidas hace siglos. Los más conocidos son el picante de cuy al estilo Cajamarca, caldo de gallina, sopa de quinua, sopa de trigos y otras a base de papas, maíz y chuño.
Entre sus bebidas preferidas figuran el cañazo o aguardiente de caña y la chicha de jora. También se recomienda consumir los diferentes quesos y la leche fresca que ofrece cada establo o tiendas del lugar.
La Gastronomía Cajamarquina es una delicia a nivel nacional e internacional, Cajamarca cuenta con mucha variedad de productos los cuales derivan los mas ricos y deliciosos manjares de dulce a una base de leche como manjar blanco y otros dulces derivados de las frutas como el Chiclayo, higos, etc.
Picante de papa con cuy frito: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas.
Chicharrón con mote: carne de cerdo cocinada en su propia grasa y acompañada de mote o maíz desgranado.
Humitas: masa dulce o salada de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.
Caldo verde: sopa de papa con hierbas aromáticas de la región.
Los dulces de leche, Cajamarca es una zona lechera, que distribuye al mercado nacional para la elaboración de productos lácteos como yogurt, queso, mantequilla y helados. Las bebidas a base de leche son un manjar que usted en Cajamarca debería probar.



•           El cuy frito con picante de papa: Aderezado con maní, ají panca, pimienta y sal, su delicioso sabor se comparte con guiso de papa, una sarsa de cebolla picada y tiritas de rocoto.




•       Chicharrón con mote: Pruebe la crocante carne de cerdo acompañada de un puñado de mote sancochado.







•           Las humitas dulces o saladas: Maíz tierno molido cocinados al vapor y envueltos en hojas de pancas. Al probarlos sentirá su relleno de queso, pasas y canela.






•           El caldo verde: De raíces campesinas en su preparaciones mezclan las papas, los huevos, los quesillos y las hierbas aromáticas como el paico, la el hierbabuena y perejil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario