AMAZONAS






FORTALEZA DE KUELAP


La Fortaleza de Kuélap se encuentra ubicada en el anexo del mismo nombre, distrito de El Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Situándose sobre los 3000 m.s.n.m., en una zona donde termina la Cordillera de Los Andes y da inicio a la ceja de selva. .





CATARATAS DE GOCTA


La catarata Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que se encuentra en las cercanías de los caserios peruanos de cocachimba y San Pablo, distrito de valera, provincia de Bongará, departamento de Amazonas .

LOS SARCOFAGOS DE KARAJIA
Son tumbas individuales construidas por la Cultura Chachapoyas en la Región Amazonas del Perú. Colocadas en lugares de difícil acceso, fueron descubiertas y dadas a conocer por el Arqueólogo Federico Kauffmann.
Los Sarcófagos de Karajía, o Carajía, son un conjunto de sarcófagos o ataúdes según la tradición funeraria de los Chachapoyas, de hasta 2,50 m de alto con formas humanas.


REVASH
Ubicado en la localidad de Santo Tomas, en la provincia de Luya, fueron estudiados en 1987 sistemáticamente por las expediciones Antisuyo, los mausoleos de Revash eran sepulcros colectivos, como lo evidencian los residuos de restos óseos que todavía contienen. 



Construidos en grutas excavadas en la pared rocosa de un imponente barranco, son construcciones cuadrangulares con techo a dos aguas, cornisas grandes y nichos cuadrangulares en forma de T, los mismos que sorprenden por sus paredes coloreadas y por cuanto los recintos funerarios constituyen réplicas en miniatura de un patrón de viviendas que el tiempo borró.











GASTRONOMIA



Resultado de imagen para Tacacho con cecina                    Tacacho con cecina
Su hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada.








                     
                  
                   Juane

Plato muy agradable; especiamente preparado en las fiestas de San Juan. Preparación: Sazonar las presas de pollo son el guisador, si se prefiere agregar pimienta, comino y sal al gusto. Preparar el arroz con el caldo del pollo. Cuando el arroz esté listo, vaciar en un recipiente y enfriar. Calentar el aceite, agregar las presas de pollo, y so-freírlas. Añadir ½ taza de agua y cocinar por 10 minutos. Retirar las presas y reservar el jugo de cocción. Mezclar los huevos y agregarlos al arroz junto con el jugo de cocción del pollo. Las hojas de plátano deben ablandarse con calor, colocar hojas cruzadas para envolverlos, para garantizar que no ingrese agua durante la cocción. Acomodar un poco de arroz en el centro y colocar una presa de pollo. Cubrir con más arroz. Envolver bien la mezcla, atando las hojas hacia arriba con soga (paja), procurando que esté bien cerrado, no debe ingresasr agua a la mexcla. Acomodar los juanes en una olla grande con agua, hirviéndolos por 1 hora. Servir caliente.


                                                                                              Tacacho

Resultado de imagen para tacacho gourmetPreparación: Asar con carbón, sancochar o freir los plátanos y cuando estén cocidos se aplastan, chancan, machacan o muelen. En la selva se usa el batán con la piedra moledora. Preparar la manteca de chancho calentando la grasa de chancho en una olla, los residuos se llaman wira concho (quechua). Agregar todo y mezclar. Sazonar con sal. Si prefiere puede agregar ajos al gusto. Receta casera.





BEBIDAS TRADICIONALES

  Guarapo
Bebida de caña dulce fermentada





chuchuhuasi
Aguardiente a base de una raíz amarga y astringente que es muy popular en todo el oriente peruano.











No hay comentarios:

Publicar un comentario