ANCASH


HUASCARAN

             Está localizado en la zona norte – centro del país ocupando parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz,  Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una extensión de 340,000 hectáreas.






Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glaciar; y un gran número de lagunas.





LAGUNA DE CHURUP


A 28 Km. al este de Huarás (1 hora y 30 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Pitec; desde allí se camina por unas 2 horas más. La laguna está rodeada de queñuales, quisuares e ichu.


En los alrededores se pueden observar especies típicas de la fauna andina como vizcachas, gatos monteses y diversas especies de aves,como los patos silvestres.







Restos Arqueológicos de Willcahuain e Ichic Willcahuain

Ubicado a 7 Km. al noreste de Huaraz (35 minutos en auto o 3 horas a pie). Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarrolló en lo que ahora llamamos Horizonte Medio (700 a.C - 100 d.C). Los edificios presentan una red de galerías en su interior y fueron usados como espacios para ofrendas.



PUNKURI


Punkurí es un sitio arqueológico existente entre los pueblos de Nepeña y San Jacinto, en la margen derecha del río Nepeña, provincia de Santa, departamento de Áncash, en el Perú.








GASTRONOMIA


                    EL TAKAPI                                 
También plato típico de la zona se prepara de la siguiente manera: primero se hacer hervir el agua en una olla de barro previamente se le hecha la sal, luego el tigo partido y la oreja del pobre chanchito, lo bueno es que sale riquísimo ah…con unas cuantas papitas amarillas.






                         EL CHOCHO

Resultado de imagen para EL CHOCHO ANCASHEl chocho o tarwi son unos granos parecidos a la soya, este grano produce en las zonas altas de este departamento. Para poder saborear de esta rica ensalada primero se hace hervir unas 5 horas aproximadamente, luego se prosigue a llevar al río en un costal, para quitar ese sabor amargo, allí tiene que pasar unos 3 días para desaparecer ese sabor. Para preparar la ensalada se hecha un poco de cebolla picada, culantro, rocoto picadito, un poco de tomate y su sal al gusto.



CEBICHE DE PATO CASMEÑO


sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.













 BEBIDA TRADICIONAL

              



                    
              CHICHA DE JORA
licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario